.
País del agua nube y del aguamar, en él la luz, viva o tamizada por infinitos celajes, pinta sobre rocas y peñas todos los verdes en increíble concierto.
El viajero curioso, sensible y culto tiene ante sí en Cantabria la posibilidad de infinidad de alternativas, mediante las que convertir la exploración de esta tierra en inolvidables experiencias personales.
.
El viajero curioso, sensible y culto tiene ante sí en Cantabria la posibilidad de infinidad de alternativas, mediante las que convertir la exploración de esta tierra en inolvidables experiencias personales.
.
Incluso hay quien opina que su actual nombre se debe a los fenicios, quienes atraídos por la leyenda mitológica del Rapto de Europa pudieron acercarse a sus estribaciones. Lo cierto es que durante la Edad Moderna los Picos de Europa jugaron un importante papel en la orientación de los navegantes del Cantábrico.
.
Andando puede recorrerse el espacio que separa Espinama de los Puertos de Aliva, nueve kilómetros de dura ascensión que nos conducirán hasta una pradera situada sobre las morrenas de los antiguos glaciares; allí se alza el Chalet Real, refugio de pastores montañeros y excursionistas y un moderno hotel de la Diputación Regional de Cantabria. También en las inmediaciones está la ermita de la Virgen de la Salud.
.
A tan sólo 28 km. de Potes, se encuentran las instalaciones del Teleférico de Fuente Dé.
.
Una cómoda y original forma de acceder al macizo central de los Picos de Europa. Tras la ascensión de 750 m., que traslada de una altitud de 1.094 m. en la estación inferior a los 1.874 m. en la estación superior, es muy probable que la visión de que hasta el momento era una naturaleza sobrecogedora experimente un cambio muy notorio.
.
Desde el "Mirador del Cable" se presenta una panorámica que abre un mundo de posibilidades. Excursiones hasta Peña Vieja o el Pico Tesorero, que por su facilidad de acceso son las más frecuentadas, constituyen sólo un pequeño ejemplo de todo lo que se puede realizar en esta grandioso paraje. Aquí se permite alcanzar una idea mucho más amplia de toda la riqueza que esconde celosamente esta muralla levantada por las manos de la naturaleza.
.
Con unas zapatillas de deporte y una mochila ligera se puede realizar perfectamente de Mayo a Octubre. Se recomienda a ser posible no realizar la ruta durante el mes de Agosto o en verano durante el fin de semana debido a las grandes aglomeraciones que se producen.
.
Esta es sin duda la parte "más dura" del recorrido pues se sube por una suave pendiente hacia lo alto de la montaña.
.
Una vez allí se inicia un suave descenso y llegamos a la garganta del Cares .
.
El camino hasta Caín no tiene perdida pues se realiza por una muy marcada senda con abundantes precipicios .
.
Tras pasar una serie de puentes se llegan a unas cuevas labradas en la roca y en poco tiempo nos encontramos en Caín (2 h 30 m. desde Poncebos). Si en todas las rutas el tiempo es estimativo, en esta lo es aún más pues dado los paisajes de gran belleza que uno se va encontrando por el camino las paradas serán mayores que en otras rutas.
Una vez en Caín, se iniciará el viaje de regreso por la misma ruta.
Una vez en Caín, se iniciará el viaje de regreso por la misma ruta.
.
Para personas mayores también hay la opción de ir a Caín por carretera e introducirse en los primeros kilómetros de la ruta.
.
Para ir de Caín a Posada de Valdeón, subir por la carretera que pasa por Cordiñanes y llega despues de una pequeña bajada a Posada de Valdeón.
.
Han sido estos preciosos montes, junto a la Sierra de Guadarrama mi zona de marchas y escape.... empezando a viajar por estas tierras con 18 abriles pateando todas sus sendas con mi amigo Vicente y mi hermana Elvira... ; precisamente aquí en los Picos de Europa, muy cerca de Peña Vieja, cuando me estalló el dedo gordo de tanto andar cargado a tope con mi mochila enorme repleta de recuerdos y sueños. No os lo perdáis. Os apetecerá volver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario