
Africa, América, Asia y Australia se extienden hasta Cantabria. Una selva de roca, metal y fauna para esconder
un tesoro de Naturaleza.
El Parque de la naturaleza de Cabárceno es un espectacular paraíso faunístico que acoge en semilibertad cientos de animales representantes de todas las comunidades zoológicas de la Tierra. En esta reserva de especies en peligro de extinción se pueden contemplar, como en ningún otro rincón de Europa, el espectáculo de una fauna lejana: tigres, osos, leones, jaguares, elefantes, rinocerontes, jirafas, búfalos, ... que viven y se reproducen en un hábitat milenario, hoy recuperado.
El parque de Cabárceno desarrolla tanto trabajos de investigación relacionados con la conservación de especies en peligro de extinción, como a la educación ambiental.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoólogico convencional ni un Parque Natural.
.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge a un centenar de especies animales de los cinco continentes en régimen de semilibertad, que se distribuyen en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.
En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno la vida se desarrolla en el ambiente más natural posible para los animales que lo habitan.
En la la actualidad por su enorme calidad, las instalaciones del Parque de la Naturaleza de Cabárceno están entre las mejor valoradas por los organismos que vigilan las condiciones de vida de los animales.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está concebido con fines educativos, culturales, científicos y recreativos, habiéndose convertido en uno de los mayores atractivos turísticos del norte de España.
Los más de 20 Km. de carreteras que surcan el parque nos conducirán a los diferentes recintos a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas.
.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es un lugar ideal para pasar el día en familia ya que dispone de numerosas zonas de recreo, merenderos, miradores, rutas botánicas, cafeterías, retaurantes, parque infantil...
En una de sus edades, el planeta forjó la tierra de Cabárceno. Los climas y millones de años de su devenir tejieron sus relieves. El hombre paleolítico caminó por sus laderas. Después, pueblos indígenas, el Imperio de Roma, la Edad Media y las centurias inmediatas, horadaron este suelo hasta hallar las fantasmales agujas que decoran todo el paraje.
.
Fauna y flora del mundo a sólo 17 km de Santander.
El espectacular paisaje geológico del Karst de Cabárceno, situado en el sector occidental del macizo de Peña Cabarga y transformado desde 1989 en un extenso parque zoológico, se ha convertido en los últimos años en uno de los lugares de mayor atractivo turístico de Cantabria.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno forma parte de un espacio protegido más amplio: el Parque Natural de Peña Cabarga, que tiene una extensión de 25,8 kilómetros cuadrados y comprende la totalidad de este macizo montañoso que domina la bahía de Santander.
.
El Parque, como todo el macizo de Peña Cabarga, está formado por rocas calizas que han sufrido complejos procesos de disolución kárstica, presentando en la actualidad un aspecto verdaderamente original e interesante desde el punto de vista geomorfológico.
.
.La explotación de los yacimientos de hierro del macizo de Peña Cabarga se remonta a la época romana, lo que se deduce de la aparición en su entorno de diversos vestigios arqueológicos y de una cita del escritor romano Plinio. De todos modos, la historia minera de la zona puede ser aún más antigua, tal como se indica en el hallazgo en la mina Crespa de Cabárceno de un antiquísimo caldero de bronce, fechado en unos 900-600 años antes de Cristo y conservado en el Museo Regional de Prehistoria. Posteriormente, entre los siglos XVII y XIX, las minas de Peña Cabarga abastecieron de hierro a las reales fábricas de cañones de Liérganes y la Cavada.
Además dispone de varios lagos para la práctica de la pesca de truchas. Como complemento a sus instalaciones, existe un "reptilarium" con una especializada colección de serpientes. Por último citar otras instalaciones del Parque: miradores panorámicos, áreas de paseo, parque infantil, complejo hostelero, aparcamiento y tiendas de recuerdos.
.
Ruta de los tejos, alcornoques y nogales (en los alrededores de tigres).
Sin lugar a dudas es una de las zonas ajardinadas más bellas y mejor cuidadas del parque, cuenta con: Tejos, encinas, nogales, bambúes, abedules, olivos, robles, pinos, cerezos, castaños de indias, saúcos, alcornoques, acebos, cipreses, laureles, higueras, plátanos (no confundir con bananos), madroños, laurel real, adelfas, cedros del atlas (semejantes a los pinos y de hoja azulada), un ginkgo, un agracejo ornamental (de color vino de Burdeos), celindas, pistosporos, etc..
Son dos lugares en los cuales la repoblación realizada por el parque nos muestra árboles de un porte significativo:
HIENAS: abedules, olivos, cerezos, robles (también conocido como cajiga o carbayo), encinas, castaños, alcornoques, saúcos, etc.
LOBOS: laureles, saúcos, robles, tilos y hayas, repoblación que en su día patrocinó la conocida empresa automovilística VOLVO, como recuerda una placa que en su día se fijó en una estas rocas.
Ruta de los castaños y pinos (entre los recintos de leones y bisontes).
Es uno de los espacios abiertos del parque donde la repoblación forestal ha intentado conservar este aspecto, si bien se nos muestran árboles de un porte apreciable, sobre todo en lo tocante a los pinos, además cuenta con: olivos, encinas, castaños, higueras, arces, robles, castaños de indias pinos, en la cual se intercalan los pinos piñoneros y marítimos, cerezos, nísperos, adelfas, piracantas, cordelynes, griñoleras, etc.
nota: Para complemento de esta información, os publico un vínculo de interés donde podeís puntualizar, contrastar y conocer más detalles de este precioso paraje de la Reserva Natural del Parque de Cabárceno ,... junto a otro interesante reportaje de la Reserva de las Guardas en Sevilla;,... ambos una joya de nuestra Naturaleza.
http://blog.qualitasauto.com/r
2 comentarios:
muy interesante el blog. Enhorabuena y a seguir aportando. Buen Camino
Un sitio único para visitar. Recomendable 100%
Publicar un comentario